miércoles, 10 de abril de 2024

El futuro de las Criptomonedas

Un tema de toda discusión y controversia sin lugar a duda son las criptomonedas, para algunos un mal innecesario y para otros una revolución. Y con esto, las preguntas son muchas, desde saber cuál puede ser su fluctuación a corto y mediano plazo, hasta pensar en la posibilidad de que estas reemplacen a las monedas físicas. Las respuestas no son claras, pero lo cierto es que deberíamos estar preguntándolas.

Novedades en crypto

Hoy en día el uso de las criptomonedas se ha extendido tanto que, incluso Mastercard ya ha lanzado la primera tarjeta de pago respaldada por criptodivisas a nivel global. La tarjeta está vinculada a una línea de crédito proporcionada por la empresa Nexo y puede usarse en 92 millones de comercios de todo el mundo.

Otra empresa que no ha querido quedarse atrás en esta tendencia, ha sido Rappi, que lanzó un proyecto piloto para brindar la posibilidad a sus clientes de usar criptomonedas como medio de pago. Dicho plan se está desarrollando inicialmente en México y se encuentra en una etapa inicial.

¿Tienen futuro las criptomonedas?

La garantía de una moneda tradicional, por ejemplo el euro o el dólar, está en la credibilidad que ofrece el país o la institución que está detrás de ella.

El problema de las criptomonedas (bitcóin, ethereum y un largo etcétera) es que la única garantía es la confianza que se tenga en ellas. No tienen más respaldo que las expectativas de oferta y demanda. Detrás solo hay un complejo sistema informático, basado en la tecnología blockchain. Nada más. No hay otra garantía.

Por ejemplo, si alguien pierde las claves de acceso a su banco puede acudir a su oficina y, aportando su documentación, recuperarla. Pero si lo que pierde son las claves de acceso a sus bitcoines ha perdido el dinero pues no hay lugar al que ir a reclamar.

Y ¿qué lecciones quedan para los inversores?

Cuando detrás no hay nada de valor, al final es muy posible que la burbuja explote. Ya pasó con los sellos y pasará con aquello que se sobrevalore de manera exagerada.

Hemos visto el auge y la caída en la cotización de criptomonedas pero, tarde o temprano, alcanzarán su meseta de rentabilidad y encontrarán su función dentro de un sistema cada vez más complejo y digital.

Si a día de hoy invierte en alguna criptomoneda, hágalo con pleno conocimiento de causa, sabiendo que no hay nada detrás, salvo pura especulación y expectativas.



REFERENCIAS.

BBVA

ELECONOMISTA

KIO

ELABORADO POR ITZEL ANGELES

Inversiones y Trading

Las criptomonedas han emergido como una clase de activos popular para inversores traders en todo el mundo. Tanto la inversión a largo plazo como el trading a corto plazo son estrategias comunes en este espacio. Es importante tener en cuenta que tanto la inversión como el trading de criptomonedas conllevan riesgos significativos debido a la volatilidad inherente en este mercado. Es esencial realizar una investigación exhaustiva, tener una comprensión sólida de los riesgos involucrados y establecer un plan de gestión de riesgos antes de participar en cualquier actividad de inversión o trading de criptomonedas.

Estrategias de inversión en criptomonedas.

  1. Abre una cuenta de trading con nosotros o inicia sesión en tu cuenta. A partir de ahí, podrás acceder al mercado de criptomonedas a través de nuestra plataforma.
  2. Decide cómo te gustaría operar con criptomonedas: a través de CFD o Turbo24. Asegúrate de realizar la debida diligencia cuando decidas qué instrumento financiero es más conveniente para ti.
  3. Descubre cómo funciona el mercado de criptomonedas y elige una moneda en la que centrarte. Con tantas opciones, recuerda que es importante diversificar tu cartera de criptomonedas.
  4. Elabora un plan de trading a partir de las estrategias anteriores. Elige una que se ajuste a tu personalidad y a tu apetito de riesgo.
  5. Escoge tu plataforma de trading de criptomonedas. Ofrecemos una plataforma galardonada* y de vanguardia con asistencia permanente.
  6. Abre, monitoriza y cierra tu primera posición. O bien abre una cuenta demo para practicar tus estrategias de trading de criptomonedas con fondos virtuales.

Análisis técnico y fundamental en el trading de criptomonedas.

El análisis técnico es el estudio de los movimientos del precio mediante los gráficos. Si quieres ganar dinero en bolsa; a nosotros en la Escuela nos gusta distinguir entre cuatro tipos de operaciones.  El AT no siempre acierta, pero si ayuda a dar sentido a los flujos y reflujos del mercado. De hecho, no dice lo que va a ocurrir definitivamente, pero si lo que es posible que termine sucediendo.

Cómo empezar con Criptomonedas: Guía para principiantes.

Paso 1: Educación Básica

Lo primero es lo primero: educación. Antes de invertir dinero en criptomonedas, es crucial entender qué son, cómo funcionan y cuál es su potencial.

Paso 2: Elegir una Criptomoneda

Hay miles de criptomonedas disponibles, pero comenzar con las más conocidas y establecidas es a menudo la mejor opción para los principiantes.

Paso 3: Elegir una Plataforma de Intercambio

Una plataforma de intercambio es donde comprarás, venderás y almacenarás tus criptomonedas.

Paso 4: Crear una Billetera Digital

Una billetera digital es esencial para almacenar de forma segura tus criptomonedas.

Paso 5: Realizar tu Primera Compra

Después de seleccionar una plataforma de intercambio y configurar tu billetera, estás listo para realizar tu primera compra.

Paso 6: Investigación Continua y Gestión de Riesgos

Una vez que tienes criptomonedas en tu billetera, no te detengas ahí. Continúa educándote sobre nuevas criptomonedas, tendencias del mercado y tecnologías emergentes. Además, aprende a administrar y diversificar tu cartera para mitigar riesgos.


Referencias.

IG
NOVATOSTRADINGCLUB
LINKEDIN

ELABORADO POR ITZEL ANGELES.




miércoles, 20 de marzo de 2024

Billeteras de criptomonedas



Las billeteras de criptomonedas, también conocidas como wallets, son herramientas que permiten a los usuarios almacenar, enviar y recibir criptomonedas de manera segura. Existen diferentes tipos de billeteras, cada una con sus propias características, niveles de seguridad y conveniencia. Aquí hay una descripción de los tipos más comunes de billeteras de criptomonedas:

Billeteras de software (Software wallets).

Las billeteras de software son billeteras que puede instalar en su computadora o teléfono inteligente y donde su criptomoneda se pueden almacenar. Una billetera de software está conectada a Internet, lo que significa que puede acceder a sus criptomonedas en cualquier momento y en cualquier lugar.


Dirías que esto es muy beneficioso, pero al mismo tiempo también tiene sus propios riesgos. En términos generales, las billeteras de software son bastante seguras. Sin embargo, la billetera de software en la que se encuentra su criptomoneda está en su dispositivo móvil o computadora de escritorio. 

Así que recuerda que tu criptomoneda es tan segura como el dispositivo en el que se encuentra. Si no maneja su dispositivo móvil o de escritorio con cuidado, aún existe una gran posibilidad de que le roben sus coin y tokens.

Billeteras móviles (Mobile wallets).

Una billetera móvil es básicamente una versión digital de su billetera física, diseñada específicamente para su uso en dispositivos móviles como teléfonos inteligentes y smartwatches. Es una función que a menudo ya viene precargada en estos dispositivos.


Las billeteras móviles almacenan la información de pago con modernas funciones de seguridad y le permiten realizar transacciones con un toque de su dispositivo. También mejoran la seguridad y mitigan el fraude al cifrar sus datos para evitar que los datos del pago se compartan directamente durante las transacciones. Una billetera móvil es una manera digital de utilizar sus tarjetas de crédito, débito, identificación, regalo y fidelización, de modo que las compras pueden realizarse utilizando un teléfono móvil en lugar de una tarjeta física.

Billeteras de Hardware (Hardware wallets).

Las Billeteras Hardware son una de las opciones más convenientes y seguras para almacenar tus criptomonedas. Una billetera hardware es un tipo de almacenamiento “cold wallet” que te permite almacenar tus fondos en un dispositivo. Las billeteras hardware son seguras porque la clave privada que posees nunca sale del dispositivo y da al usuario el control total sobre la clave privada.

Las criptomonedas almacenadas en la billetera se mantienen sin conexión, lo que quiere decir que no pueden ser hackeadas. La mayoría de las billeteras hardware tienen funciones adicionales que las hacen más seguras y fáciles de usar.


Billeteras de papel (Paper wallets).

Una paper wallet es un documento físico en el que se imprimen los elementos esenciales para acceder a tus criptomonedas. Está compuesta por dos elementos fundamentales: una clave privada y una dirección pública. La clave privada es una cadena de caracteres alfanuméricos larga y compleja que actúa como una especie de contraseña. Es la llave que te permite desbloquear y acceder a tus criptomonedas almacenadas en la blockchain. Por otro lado, la dirección pública es una cadena de caracteres que funciona como una especie de «número de cuenta» al que otros usuarios pueden enviar criptomonedas.

Este tipo de wallet se crea de forma offline, es decir, sin estar conectado a Internet. Esto brinda una capa adicional de seguridad, ya que se evita la exposición de las claves privadas a posibles ciberataques.

La seguridad es uno de los aspectos más atractivos de las paper wallets. Al estar almacenadas en papel, las claves privadas están protegidas de posibles robos de datos digitales. Además, al no depender de intermediarios o terceros, tienes un mayor control sobre tus activos digitales. La privacidad también se ve beneficiada, ya que las paper wallets no están vinculadas directamente a tu identidad personal, brindando un nivel adicional de anonimato.


REFERENCIAS

YOURCRYPTOLIBRARY

PNC

HARDWAREWALLET.IT

WIKI.LEMON.ME

ELABORADO POR ITZEL ANGELES


jueves, 14 de marzo de 2024

Tipos de criptomonedas

Como ya vimos anteriormente han surgido miles de criptomonedas diferentes, cada una con sus propias características, tecnologías subyacentes y casos de uso. En esta introducción, exploraremos los principales tipos de criptomonedas que existen en el mercado:

Monedas.

Son diseñadas para ser utilizadas como medio de intercambio, como el Bitcoin, LitecoinDash y Bitcoin Cash. Son la columna vertebral del ecosistema criptográfico. Estas monedas están diseñadas principalmente como un medio de intercambio descentralizado y un depósito de valor digital. Se centran en la seguridad, la descentralización y la resistencia a la censura.

Tokens.

Los tokens son activos digitales construidos sobre plataformas blockchain existentes, como Ethereum. Utilizan contratos inteligentes para representar activos físicos o virtuales, derechos de propiedad, participación en proyectos o incluso para fungir como moneda interna dentro de ciertas plataformas o ecosistemas. Se emiten en una plataforma ya existente y que utilizan su infraestructura para operar, como Ethereum y Binance Coin. 

Stablecoins.

Su valor se mantiene estable, generalmente vinculado al de una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense, el euro o el yen japonés, como Tether, USD Coin y Dai.  Las criptomonedas estables, están diseñadas para mantener un valor estable en relación con una moneda fiduciaria, como el dólar estadounidense. Estas criptomonedas son útiles para mitigar la volatilidad inherente en el mercado de criptomonedas y son utilizadas comúnmente para fines de trading y como puente entre activos tradicionales y digitales.

Privacidad.

Ofrecen un mayor nivel de privacidad y anonimato en las transacciones, como Monero, Zcash y Dash, se centran en la privacidad y el anonimato. Estas monedas utilizan tecnologías avanzadas, como los registros distribuidos confidenciales (DLTs), para ocultar detalles de las transacciones y proteger la identidad y la privacidad de los usuarios. 

Plataformas.

Tienen plataforma en la que se pueden desarrollar y ejecutar aplicaciones descentralizadas, como Ethereum, EOS y TRON. 




REFERENCIAS:

EUROINNOVA

COINBASE

BBVA

ELABORADO POR ITZEL ANGELES.

miércoles, 13 de marzo de 2024

Principales criptomonedas


Hasta ahora hemos visto que son las criptomonedas y como funcionan, ahora veremos cuales son las principales criptomonedas las cuales Surgieron como alternativas a las monedas fiduciarias tradicionales y han revolucionado el panorama financiero global.

Bitcoin.

Fue la primera criptomoneda y ha estado operando de manera continua desde su creación en 2009, lo que le ha otorgado una posición única en el mercado y una gran base de usuarios. Su creador, Satoshi Nakamoto, sigue siendo anónimo. Otras criptomonedas pueden tener creadores conocidos o pueden haber surgido como bifurcaciones (forks) de Bitcoin u otras criptomonedas existentes.

La cantidad total de bitcoins que se emiten cada año está determinada por su algoritmo, y pasa lo mismo con el resto de criptomonedas. El bitcoin está desarrollado para que cada cuatro años se reduzca por dos su producción, y para que sólo se emitan un total de 21 millones de Bitcoins. Después, simplemente dejarán de crearse.

Esto es una diferencia fundamental con las monedas convencionales, puesto que los bancos modifican su valor a su libre albedrío. Por lo tanto, las monedas se pueden devaluar, mientras que el bitcoin quiere ofrecer algo más de estabilidad.

Ethereum.

Ethereum no solo es una criptomoneda, sino también una plataforma que permite la ejecución de contratos inteligentes y el desarrollo de aplicaciones descentralizadas. 

Esto significa que los desarrolladores pueden construir aplicaciones que se ejecutan en la red Ethereum y que automatizan acuerdos y transacciones sin  la necesidad de intermediarios.

En enero de 2016, ether cotizaba alrededor de 1$, y en enero de 2018, la criptomoneda tocó su nivel más alto hasta ahora en 1391$. Sin embargo, en octubre de 2020 ether cotiza lejos de su pico histórico para quedar por debajo de los 390$. Su valor se ha demostrado que es volátil, con fluctuaciones frecuentes en el intradía. Aunque esta no sea más que una entre cientos de criptomonedas, es también una de las pocas que tienen una capitalización de mercado significativa, junto a sus dos grandes rivales, bitcoin y bitcoin cash.

La plataforma Ethereum fue creada en 2015 por el programador Vitalik Buterin, con la perspectiva de crear un instrumento para aplicaciones descentralizadas y colaborativas. Ether (ETH), su criptomoneda nativa, es un token que puede ser utilizado en transacciones que usen este software. Como bitcoin, ether existe como parte de un sistema financiero autónomo de pares, libre de intervención gubernamental. También como bitcoin, el valor de ether se disparó en un corto periodo de tiempo.

Ripple.

Ripple es una criptomoneda que se distingue principalmente por su enfoque en el sector financiero y las transacciones internacionales. Ripple es una plataforma similar a la blockchain de código abierto que permite transacciones rápidas con un bajo coste. A diferencia de bitcoin, pero igual que otras criptodivisas, no fue creada para servir como medio de pago. Sino que su idea es la de dar una plataforma en la que se puedan desarrollar proyectos o utilizar simplemente para enviar información o documentos utilizando la tecnología similar a blockhain. Aunque, como todas las plataformas, Ripple tiene una criptodivisa asociada, llamada XRP.

La red RippleNet es una red que permite hacer pagos institucionales a bancos y empresas desarrollando soluciones financieras aplicando los beneficios de la tecnología propios de blockchain, mucho más rápida y barata que el mecanismo habitual para hacer estos pagos, que no es otro que seguir el canal de una transferencia internacional con el coste y el tiempo que eso conlleva. Además de eso, también permite el intercambio de objetos valiosos y la conexión. Por ejemplo, una persona que tenga unas entradas para un concierto, puede intercambiarlas mediante la plataforma Ripple con otra persona que tenga otro objeto que quiera vender a cambio de esas entradas. Sin embargo, quizá lo más interesante de esta plataforma es que a través de ella se pueden hacer pagos cualquier moneda virtual, como bitcoin.


Y como estas existen otras cuantas y cada criptomoneda tiene sus propias características distintivas y utiliza diferentes tecnologías subyacentes para lograr sus objetivos.

REFERENCIAS:


ELABORADO POR ITZEL ANGELES.









Blockchain



Piense en una base de datos con información almacenada en bloques. Estos bloques se pueden copiar y replicar en computadoras individuales. Todos ellos son idénticos y están sincronizados entre sí. Cuando alguien agrega o elimina datos, cambia la información de todos esto es un blockchain, a continuación de forma más detallada.

¿Qué es blockchain?

Blockchain es un libro mayor compartido e inmutable que facilita el proceso de registro de transacciones y de seguimiento de activos en una red de negocios.

Un activo puede ser tangible (una casa, un auto, dinero en efectivo, terrenos) o intangible (propiedad intelectual, patentes, derechos de autor, marcas). Prácticamente cualquier cosa de valor puede ser rastreada y comercializada en una red de blockchainreduciendo el riesgo y los costos para todos los involucrados.

Es importante porque los negocios funcionan con información. 

Cuanto más rápido la obtienen y más exacta es, mejor. Blockchain es ideal para obtener esa información, puesto que proporciona datos inmediatos, compartidos y completamente transparentes almacenados en un libro mayor distribuido inalterable al que únicamente los miembros autorizados tienen acceso. Una red de blockchain puede hacer seguimiento de pedidos, pagos, cuentas, detalles de producción y mucho más. Además, debido a que los usuarios comparten una única fuente fidedigna de información, puede ver todos los detalles de una transacción de principio a fin, lo que le permite generar mayor confianza y eficiencia, además de obtener más oportunidades. 

Elementos principales de un blockchain.

Todos los participantes de la red tienen acceso al libro mayor distribuido y a su registro inmutable de transacciones. Con este libro mayor compartido, las transacciones se registran solo una vez, eliminando la duplicación del esfuerzo que es típico de las redes de negocios tradicionales.


Ningún participante puede cambiar o falsificar una transacción una vez grabada en el libro mayor compartido. Si el registro de una transacción incluye un error, se debe añadir una nueva transacción para revertir el error, pero ambas transacciones serán visibles.

Para acelerar las transacciones, un conjunto de reglas, llamado contrato inteligente, se almacena en el blockchain y se ejecuta automáticamente. Un contrato inteligente puede definir las condiciones para las transferencias de bonos corporativos, incluir los términos de un seguro de viaje que se pagará y mucho más.

Cómo funciona blockchain


A medida que se produce una transacción, se registra como un "bloque" de datos, cada bloque está conectado al bloque anterior y al bloque posterior.


Las transacciones se unen y forman una cadena irreversible: un blockchain, e
stas transacciones muestran el movimiento de un activo, el cual puede ser tangible (un producto) o intangible (intelectual). El bloque de datos puede registrar la información de su elección: quién, qué, cuándo, dónde, cuánto e incluso la condición, como la temperatura de un envío de alimentos.


Estos bloques forman una cadena de datos a medida que un activo se mueve de un lugar a otro o cambia de dueño. Los bloques confirman tanto el tiempo exacto como la secuencia de las transacciones y se unen de forma segura para evitar que se alteren o se inserten entre dos bloques existentes.


Cada bloque adicional refuerza la verificación del bloque anterior y, por lo tanto, de todo el blockchain. Esto hace que dicha cadena sea a prueba de manipulaciones, lo que constituye la ventaja principal de la inalterabilidad. Esto evita que alguien malintencionado modifique la cadena y crea un libro mayor distribuido de transacciones en la que usted y otros miembros de la red pueden confiar.

                                                      


REFERENCIAS:

SAP

IBM


ELABORADO POR ITZEL ANGELES

jueves, 7 de marzo de 2024

¿Cómo funcionan?

Ahora vamos a ver su funcionamiento, en la entrada Presentación se mencionaron dos conceptos importantes, uno que se basa en una red de ordenadores descentralizada y  el otro sobre los mineros ahora lo veremos más a profundidad.

Para empezar... ¿cómo es que funcionan?

Como mencionamos anteriormente, las criptomonedas son un tipo de moneda virtual. Esto quiere decir que toda su producción, registro y transacciones se hacen de manera virtual. 

La producción de las monedas se hace mediante el proceso de minado. El registro de las transacciones se lleva a cabo en el blockchain, el cual constituye una base de datos o registro público que no puede ser modificado. Las transacciones pueden ser realizadas directamente en carteras (también conocidas como wallets), o a través de las plataformas de exchange o casa de intercambio.

¿Qué es la "minería de Bitcoin"?

Las transacciones de Bitcoin y la creación de nuevos Bitcoins se validan mediante un proceso llamado minería. La cual se basa en aplicaciones de software que se ejecutan en hardware específicamente diseñado y los mineros de todo el mundo conectan sus dispositivos de minería para formar una red entre pares. Juntos, se "encargan" de mantener el registro de Bitcoin verificando que 
sólo se aprueban las transacciones legítimas, es decir, verificando que cada transacción es única y que nadie está intentando "gastar dos veces" bitcoin copiando el mismo código digital de un Bitcoin. 


¿Como funciona la minería de Bitcoin?

Al igual que los mineros de oro usan picos y palas para extraer oro, un minero de Bitcoin necesita dos cosas: equipo de minería y energía. Los mineros son dueños de ordenadores que contribuyen con su poder de computación y energía a la red de una criptomoneda como Bitcoin, que se basa en la "prueba de trabajo" (Proof-of-work)
La minería implica resolver complejos rompecabezas matemáticos. Los ordenadores de los mineros (llamados nodos) recogen y agrupan en bloques las transacciones individuales de los últimos diez minutos (el "tiempo de bloque" fijo de Bitcoin). Los ordenadores compiten entonces por resolver un complejo rompecabezas criptográfico para ser los primeros en validar el nuevo bloque en la blockchain. 
Así es como funciona: las transacciones activan la apertura de un bloque. Se introduce la información de la transacción y, a continuación, el bloque se cierra y crea un número hash que incluye los detalles codificados de la transacción. Cada nuevo bloque contiene información del bloque anterior para crear una cadena que no pueda manipularse ni alterarselo que garantiza que nadie pueda gastar dos veces la misma unidad de la moneda. En el sistema Proof-of-Work (PoW) de Bitcoin, los ordenadores de minería tienen que demostrar que han gastado energía en el proceso de minería, que es como demuestran que todo es correcto.



Referencias:

Deltaprotect

Bitpanda

Elaborado por Itzel Angeles

El futuro de las Criptomonedas

Un tema de toda discusión y controversia sin lugar a duda son las criptomonedas, para algunos un mal innecesario y para otros una revolución...