Ahora vamos a ver su funcionamiento, en la entrada Presentación se mencionaron dos conceptos importantes, uno que se basa en una red de ordenadores descentralizada y el otro sobre los mineros ahora lo veremos más a profundidad.
Para empezar... ¿cómo es que funcionan?
Como mencionamos anteriormente, las criptomonedas son un tipo de moneda virtual. Esto quiere decir que toda su producción, registro y transacciones se hacen de manera virtual.
La producción de las monedas se hace mediante el proceso de minado. El registro de las transacciones se lleva a cabo en el blockchain, el cual constituye una base de datos o registro público que no puede ser modificado. Las transacciones pueden ser realizadas directamente en carteras (también conocidas como wallets), o a través de las plataformas de exchange o casa de intercambio.
¿Qué es la "minería de Bitcoin"?
Las transacciones de Bitcoin y la creación de nuevos Bitcoins se validan mediante un proceso llamado minería. La cual se basa en aplicaciones de software que se ejecutan en hardware específicamente diseñado y los mineros de todo el mundo conectan sus dispositivos de minería para formar una red entre pares. Juntos, se "encargan" de mantener el registro de Bitcoin verificando que sólo se aprueban las transacciones legítimas, es decir, verificando que cada transacción es única y que nadie está intentando "gastar dos veces" bitcoin copiando el mismo código digital de un Bitcoin.
¿Como funciona la minería de Bitcoin?
Al igual que los mineros de oro usan picos y palas para extraer oro, un minero de Bitcoin necesita dos cosas: equipo de minería y energía. Los mineros son dueños de ordenadores que contribuyen con su poder de computación y energía a la red de una criptomoneda como Bitcoin, que se basa en la "prueba de trabajo" (Proof-of-work).
La minería implica resolver complejos rompecabezas matemáticos. Los ordenadores de los mineros (llamados nodos) recogen y agrupan en bloques las transacciones individuales de los últimos diez minutos (el "tiempo de bloque" fijo de Bitcoin). Los ordenadores compiten entonces por resolver un complejo rompecabezas criptográfico para ser los primeros en validar el nuevo bloque en la blockchain.
Así es como funciona: las transacciones activan la apertura de un bloque. Se introduce la información de la transacción y, a continuación, el bloque se cierra y crea un número hash que incluye los detalles codificados de la transacción. Cada nuevo bloque contiene información del bloque anterior para crear una cadena que no pueda manipularse ni alterarse, lo que garantiza que nadie pueda gastar dos veces la misma unidad de la moneda. En el sistema Proof-of-Work (PoW) de Bitcoin, los ordenadores de minería tienen que demostrar que han gastado energía en el proceso de minería, que es como demuestran que todo es correcto.
![](https://global-uploads.webflow.com/631bf99877b683c51998c2c8/640bcf742e2b16748a1048cc_iStock-1344732001-2.webp)
Referencias:
Deltaprotect
Bitpanda
Elaborado por Itzel Angeles
35/40
ResponderBorrar